Últimas noticias

Popular

CEA PDF Imprimir E-mail
Jueves, 10 de Marzo de 2016 15:07

15 años de Foro Social Mundial
17 a 23 de Enero,2016. Porto Alegre, Brasil.

 



En el año 2001, en Porto Alegre, Brasil, tuvo lugar la primera edición del FSM en donde se afirmaba:  “Otro mundo es posible”.
Han transcurrido 15 años y desde entonces muchas cosas han cambiado.

Pudimos observar la llegada por primera 1xbet depósito mínimo vez de los gobiernos denominados progresistas en Latinoamérica-con diverso grado de éxito-, las relaciones entre los países cambiaron, intentando generar un nuevo eje Sur-Sur  y en este tiempo fueron dándose pasos en la construcción de un nuevo orden mundial multilateral.

Los sectores más conservadores han reaccionado a través de sus medios de comunicación intentado desdibujar los avances de distinta entidad, en la búsqueda de otro MUNDO MÁS JUSTO..

Después de estos 15 años del Foro se volvió a reafirmar que “Otro mundo es posible y necesario” y esto depende de las ideas, de la organización y de la unidad que se pueda alcanzar en todo el mundo.

Frente a lo cuál deberá ejercerse también una autocrítica de nuestra propia práctica, que no sea conformista y nos ubique también en la esfera del compromiso y la responsabilidad social, siendo actores-autores y no solo "analistas" de la realidad.

El FSM se inició con una gran manifestación en la que participaron unas 15 mil personas en donde ya se adelantaban los temas que serían abordados en los días del FSM en las más de 400 actividades que se desarrollaron durante esos días:  educación, movimiento negro, indígena, derechos humanos,distribución justa de la riqueza, etc…

“Estamos aquí, 15 años después, en una manifestación que congrega con el mismo 1xbet reclame aqui espíritu de lucha y con el mismo deseo: cambiar este planeta” afirmaba Salete Valesan Camba, directora de Flacso Brasil. “Hacemos un contrapunto al sistema de la reunión que mantiene el capital, en Davos, Suiza. Nuestra lucha es por un mundo más justo, mas fraterno, más humano, con menos guerra y con menos diferencia entre las personas, bien sean, estas diferencias, políticas, sociales o económicas” concluyó.

Quisiera destacar que en estos momentos hay un dato asolador: Por primera vez el 1% más rico del mundo tiene más de la mitad de las riquezas producidas por el conjunto de la humanidad, lo restante dividido de forma desigual, entre el 99% de la población restante.

Invitado a participar en uno de los debates : “Las Políticas neoliberales y la privatización de la educación pública":  integro la mesa con la Cra.  Beatriu Carmona, del STEPV,  Fernando Rodal, Presidente de la Confederación de Educadores Americanos (CEA), Uruguay; Gaudencio Frigotto, Universidad Estadual do Rio de Janeiro (UERJ) Brasil; Guillermo Scherping, Colegio Profesores,Chile; Cándida Beatriz, CNTE, Brasil y Helenir Aguiar, Sindicato CPERS.

Gaudencio resaltó que hoy estamos en un momento a la defensiva, de luchas constantes para asegurar los derechos y la calidad de la educación pública.

Scherping, relató lo que significó la municipalización y privatización durante la dictadura de Pinochet y que ahora se han retomado las luchas por la educación pública como una nueva forma de construcción del país.

Rodal destaco en su intervención que “la educación, tanto en América Latina como en Europa, es vista con un fin lucrativo, en donde prevalece la idea del consumo y no de la transformación de la sociedad, en un sentido moderno sportzonabrasil.com.br/1xbet-brasil e incluyente. Es fundamental insistió: sustituir la vieja racionalidad neoliberal por una racionalidad en la que el ser humano sea el principio y el fin, del objetivo final de las políticas públicas”
.
Por su parte Beatriu resaltó los movimientos que intentan cambiar totalmente la política actual en Europa. “Estamos sufriendo la desvalorización de la educación, sanidad y servicios públicos con el único objetivo de privatizar”, La lucha por la educación pública es de toda la sociedad y no únicamente de los sindicatos, profesorado y padres y madres.
Comentó que “el profesorado tiene algo diferente a otras profesiones, y es que pueden crear un mundo dentro de su aula y es el de dignificar el trabajo y el alumnado haciéndoles ver que ellos pueden ser  personas mejor que nosotros.” Y es por eso que vamos luchar por una educación pública de calidad ya que nuestro alumnado lo merece”.

Reunión del comite internacional del Foro Mundial de Educación


Además de todos los actos del Foro Social Mundial, el Comité Internacional del Foro Mundial de Educación, del que la CEA forma parte (representada por Tania Guerra), mantuvo una reunión para hacer un balance y pensar el camino a seguir.
Después de un profundo cambio de impresiones y puntos de vista que hubo respecto al FME, se expresaron las siguientes ideas fuerza:
-El FME no tiene sentido, como tal, en el contexto actual.
-Poca implicación de las organizaciones en el comité internacional.
-Hay quienes sostienen su viabilidad en el actual contexto, con mayor compromiso.

Y tras un largo debate se acordó:
- la elaboración de un documento que será estudiado y discutido para su aprobación por el Comité Internacional.
-el incremento de la comunicación entre los miembros así como mantener reuniones vía Skype.
- la elaboración de la sistematización de seminario del FME por Sheila del Instituto Paulo Freire.

El Foro social Mundial da para más pero, cerraremos el informe con una reflexión final:

En el 2001, se tomo la decisión de que el FSM no tomaría decisiones sobre cuestiones mundiales, para no excluir a nadie en sus posiciones, hoy sin embargo estamos frente al desafio de como seguir este movimiento para que sea todo lo más representativo posible de nuestra sociedad, de las organizaciones de masas y no se diluya su representatividad, en solo una acción cargada de buenas voluntades.

 
Nuevo Comité Ejecutivo CEA PDF Imprimir E-mail
Lunes, 23 de Febrero de 2015 13:27

Comité Ejecutivo de la C.E.A.

Período 2015-2018 (*)

Secretariado

Presidente

Fernando Rodal -Coordinador General Consejo Consultivo y Asesor/Uruguay

1er Vicepresidente

María Clotilde Lemos Petta-CONTEE/Brasil

2do.Vice Presidente

Job Bernache Guzmán-SNTE/México

Secretario General

Juan Manuel Armendáriz Rangel-SNTE/México.

Secretaría de Políticas Educativas

Fredy Franco-FEPDES/Nicaragua

Secretaría de Comunicaciones

Nancy kolln-AFFUR/Uruguay.

Secretaría de Políticas Sindicales

Wellington Teixeira-CONTEE/Brasil

Tesorería

Marcelo Magnasco-FEDUN/Argentina

1er Secretario

Rogerio Marzola- FASUBRA/Brasil

2do.Secretario

Adrián Quelca Tarqui-CTUB/Bolivia

VICE PRESIDENCIAS REGIONALES

Vice Presidente Región Norte y Centroamérica

Luzmila Sánchez-FREP/Panamá

Vice Presidente Región Caribe

Ismael Drullet-SNTECD/Cuba

Vice Presidente Región Cono Sur

Daniel Ricci-FEDUN/Argentina

Vice Presidente Región Andina

Telémaco  Figueroa-FENASINPRES/Brasil

Miembro del Ejecutivo

SINASEFE/Brasil (indicará nombre de responsable)

Miembro del Ejecutivo

Hayah García-FENASINPRES/Venezuela

Miembro del Ejecutivo

Elhías Rahal-APROESP/Brasil

 

(*) Elección realizada en el XX Congreso de la Confederación de Educadores Americanos (CEA), realizada en La Habana, Cuba, 28 de enero 2015.

 

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 Próximo > Fin >>

Página 1 de 4